Contenidos
El pasado 23 de septiembre comenzó el otoño en España. Esta estación del año supone un nuevo ciclo en la huerta y la llegada de muchas frutas y hortalizas. En este post te contamos la variedad de alimentos típicos del otoño y la importancia de llevar una dieta saludable, rica en vitaminas y minerales.
En otoño también se produce un cambio en el menú, pues pasamos de nuevo a “comidas de guiso y cocina caliente”. Con los alimentos propios de esta estación del año, se pueden cocinar una gran variedad de platos. Además, consumir alimentos de temporada tiene grandes beneficios para nosotros y para cuidar nuestro entorno natural y ecosistema.
A continuación, exponemos una lista de productos alimentarios que consumir en esta temporada otoñal:
Con los productos de temporada puedes elaborar un menú semanal variado y equilibrado. Lo importante es consumir productos frescos como la calabaza, la batata, las setas, etc. A continuación, os dejamos ideas para el menú semanal de la temporada de otoño:
Es importante saber qué alimentos se pueden congelar y cuáles no. Entre los alimentos que sí se pueden congelar se encuentran la carne y el pescado y la mayor parte de verduras típicas del otoño: judías verdes, guisantes, coliflor, brécol, setas, calabaza, zanahorias…
Pero no todos los alimentos se pueden congelar ya que pierden textura y sabor cuando se van a consumir. Por ejemplo: patatas, pasta preparada, verduras para ensalada, huevos cocidos, queso, yogures, etc.
A la hora de congelar alimentos, se deben seguir unas normas básicas de manipulación. Son las siguientes:
Los alimentos que estén calientes o templados no se pueden congelar. Hay que esperar a que se enfríen para congelarlos de manera segura.
Una regla fundamental es no volver a congelar los alimentos que ya han sido descongelados previamente. Al hacerlo, las bacterias presentes en la comida empiezan a multiplicarse y el congelado no las mata.
Es el periodo establecido para que nuestra comida no pierda la calidad suficiente. Al congelar los alimentos, puedes colocarle una etiqueta con la fecha en la que los metes al congelador.
Es la fase más importante para asegurarnos que los alimentos los vamos a consumir de manera segura. La descongelación se debe realizar de forma lenta y en frío, y evitando siempre el contacto entre los productos en descongelación y los demás almacenados para evitar la contaminación cruzada.
En este post te contamos cómo congelar y descongelar los alimentos adecuadamente.
El manipulador de alimentos es la figura esencial en cuanto a la primera línea de defensa contra las infecciones e intoxicaciones se refiere. Por tanto, es fundamental que siga correctamente las normas básicas de higiene y manipulación de alimentos.
Un curso de manipulador de alimentos es obligatorio para todas aquellas personas que se dedican profesionalmente al sector de la alimentación y de la hostelería. Con él obtienes el carnet y certificado oficial, que es el documento que se pide ante cualquier inspección sanitaria o problema relacionado con la manipulación de alimentos.
Nuestro curso de manipulador de alimentos te proporciona una correcta formación a la hora de manipular y conservar los alimentos, con el fin de garantizar la salud del consumidor.
Para conseguir el carnet de manipulador de alimentos debes seguir los siguientes pasos:
¡Enhorabuena! Ya tienes el certificado de manipulador de alimentos.