Contenidos
Existe una clasificación actualizada de los alimentos en función de los nutrientes que contiene. Primero de todo conoceremos qué es la rueda alimentaria y que clasificación tienen los alimentos.
Después veremos otros tipos de clasificación en función de: origen, composición y efectos tras la ingesta del alimento. Estas clasificaciones no son excluyentes, es decir, las diferentes clasificaciones se complementan para poder definir mejor una dieta saludable.
Todos sabemos que es un alimento, pero su definición técnica es: “cualquier tipo de producto o sustancia que proporciona un valor nutricional a un ser vivo para mantener la salud y satisfacer sus necesidades fisiológicas. “
Ejemplos de alimentos son: la carne, pescado, leche, frutas y verduras, entre otros.
Se trata de una representación gráfica, en diferentes formatos, que muestra la manera más saludable de combinar la clasificación de los alimentos en nuestro día a día. Antiguamente esta representación se realizaba en forma de pirámide mientras que hoy en día se utiliza un formato circular.
Como podemos observar, se trata de un círculo dividido en secciones según los tipos de alimentos y con diferentes tamaños para comprender que alimentos deben consumirse en mayor cantidad y cuáles no. De esta forma, podemos organizar y diseñar nuestra dieta saludable en función de esta rueda de los alimentos.
“El circulo central es una buena hidratación bebiendo agua constantemente durante el día.”
La rueda de alimentos contiene 7 grupos de alimentos:
Dentro de este grupo podemos encontrar cereales en su forma natural ya sea semillas o procesados como el pan. Ejemplos de alimentos dentro de este grupo son: la pasta en general, las patatas, el pan, semillas y el azúcar. Altos en carbohidratos y vitaminas B.
Encontramos el aceite de oliva, la mantequilla o la panceta como alimentos que tienen un alto contenido en grasas. Rico en vitaminas liposolubles. (vitamina D, vitamina E, vitamina K1 y K2 y vitamina A)
Las carnes blancas y rojas, todo tipo de pescados, los huevos, las legumbres como garbanzos y frutos secos como almendras forman parte de este grupo. Todos ellos cuentan con altos niveles de proteínas, hierro y vitaminas. Debemos destacar:
Dentro del grupo de los lácteos debemos destacar el yogurt, ya que contiene probióticos, y el queso. Tiene un alto componente proteico, pero depende del porcentaje de grasa que lo acompañe será más o menos recomendable.
En este grupo encontramos mucha variedad como las zanahorias, la coliflor, la lechuga o los tomates. Contiene una alta cantidad de vitaminas, minerales, fibra y un alto porcentaje de agua.
Al igual que en grupo 5 nos encontramos una amplia variedad y podremos seleccionar la fruta en función de la temporada del año. Las más recomendadas son el plátano, el aguacate y los arándanos. Las frutas son ricas en glucosa, fructuosa y sacarosa.
Esta clasificación se basa en que consecuencia genera en el cuerpo humano. Pueden ser alimentos energéticos, constructores o protectores.
Este tipo de alimento fomenta la energía para realizar actividades físicas. Son alimentos que al quemarse proporcionan la energía necesaria para nuestro organismo. Algunos de estos alimentos son:
Estos son aquellos que facilitan la reparación celular para la reparación de tejidos ya sean musculosos, de la piel u otros. También debemos destacar el mismo caso con el calcio y los huesos. Dentro de este grupo encontramos:
También se conocen como alimentos reguladores. Son aquellos que contienen un alto nivel de vitaminas y minerales. Influyen directamente en que todos los procesos del organismo fluyan con normalidad y estabilidad. Algunos de ellos son:
Dentro de esta clasificación, nos centramos en la fuente de donde proviene el alimento, es decir, su origen.
Esta modalidad de alimento surge de la tierra. Los alimentos vegetales incluyen grandes cantidades de agua, vitaminas y minerales. Además de eso, algunos contienen un alto nivel de fibra, carbohidratos e incluso proteínas vegetales.
Algunos alimentos dentro de esta clasificación son:
Son productos comestibles que provienen de animales. Lo común es encontrar dentro de estos el pescado y carnes comunes como pollo, pavo y cerdo.
Algunos alimentos de origen animal son:
Son aquellos que contienen un alto nivel de minerales. En este grupo encontramos el agua, las sales minerales y vegetales cuyo contenido en sales minerales es muy elevado.
Se trata de clasificar los alimentos en función de sus sustancias orgánicas. Dentro de esta clasificación tenemos macronutrientes o micronutrientes.
Son aquellos que aportan energía para el desarrollo de tareas y actividades. Los macronutrientes se encuentran en azucares, el almidón y la fibra. Dentro de los macronutrientes tenemos:
Estos ayudan principalmente a facilitar las reacciones del cuerpo. Debemos destacar que este tipo de nutrientes no generan energía por lo que no es necesaria una gran ingesta. Dentro de los micronutrientes tenemos:
Ahora que conoces todas las clasificaciones de los alimentos, recuerda que lo más importante es comer sano para garantizar un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Recuerda que una dieta equilibrada incluye tanto alimentos de origen vegetal como animal y se basa en una buena hidratación.
Desde Damito, te animamos a leer como identificar alimentos transgénicos para que puedas seguir conociendo e identificando los alimentos con mayor profundidad. Si necesitas información sobre cualquier tema sobre la manipulación de alimentos puedes buscarlo en nuestro blog.
También te puede interesar: