Contenidos
A la hora de manipular alimentos es fundamental seguir y respetar una serie de normas de higiene para evitar cualquier problema o intoxicación. A continuación, explicamos las normas básicas para la correcta manipulación de los alimentos.
En las empresas alimentarias y de hostelería, todas las personas que están en contacto directo con los alimentos deben seguir una norma para preservar la higiene de los alimentos. Es una tarea obligatoria que se debe realizar durante las etapas de manipulación de alimentos, es decir, durante la preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.
Los consejos a seguir para la adecuada manipulación de alimentos y respetar la higiene de estos son:
Para evitar infecciones y contaminaciones hay que lavarse las manos siempre al inicio de la jornada laboral, al reincorporarse al trabajo tras una pausa, tras toser o estornudar, tras rascarse el pelo, tras haber manipulado alimentos crudos y antes de manipular alimentos preparados, después de haber manipulado embalajes sucios o basuras, etc.
El manipulador deberá utilizar la ropa de trabajo al inicio de la jornada laboral y deberá utilizarla exclusivamente para ejercer su función en la manipulación de alimentos. Un aspecto importante es que la cabeza se debe cubrir para evitar que los pelos caigan sobre los alimentos. El uniforme será cómodo, ligero y amplio, para facilitar los movimientos del manipulador.
Para ello, es importante comprobar siempre la fecha de caducidad o consumo preferente en el caso de los alimentos envasados. Siempre nos debemos asegurar que el envasado no esté dañado y evitar comprar latas que estén abolladas, deformadas, envases rotos, etc.
La etiqueta es un aspecto que hay que tener en cuenta, ya que indica las condiciones particulares de conservación de cada alimento. Una vez almacenados, proteger los alimentos y la comida de insectos, mascotas y otros animales. Utilizar papel de aluminio, plástico alimentario o tupperwares antes de guardarlos en la nevera. En el frigorífico, es importante establecer un sitio para los alimentos crudos y otro para los cocinados, evitando el contacto entre estos.
Los alimentos se deben cocinar con seguridad, por lo que deben alcanzar una temperatura interna tan alta que mate a las bacterias que causan enfermedades. Es recomendable alcanzar al menos durante 1 minuto los 71ºC. Cuando se vaya a utilizar el microondas para cocinar, es necesario cubrir los alimentos, revolverlos y girarlos para cocerlos de manera uniforme.
Como, por ejemplo, tocarse la nariz, restregarse los ojos, rascarse la cabeza, toser o estornudar sobre los alimentos, catar los alimentos con el dedo o con una cuchara que luego no se limpia, fumar, comer o mascar chicles, etc.
La mayoría de las infecciones o intoxicaciones alimentarias se dan por manipulaciones incorrectas de los alimentos. De forma general, las intoxicaciones alimentarias se dan por:
Un certificado de manipulador de alimentos es fundamental para la persona encargada de manipular los alimentos, ya que es la primera línea de defensa contra las infecciones e intoxicaciones que pueden producir los alimentos. Durante la realización del curso, hay contenido relacionado con la normativa y el procedimiento de limpieza, desinfección e higiene.
En Damito Formación contamos con un curso de manipulador de alimentos online. El temario del curso está supervisado y actualizado con todos los elementos necesarios para lograr un certificado de manipulador de alimentos oficial y válido en toda España.
Si deseas obtener el carnet de manipulador de alimentos este año, debes seguir estos pasos: